Noticias
La recuperación y fortalecimiento del sector aeroespacial en México continúa en marcha con proyectos de inversión bastante interesantes que se pretenden aterrizar en la capital del país.
Un grupo de empresarios encabezados por directivos del Clúster Aeroespacial de Baja California visitaron el Centro de Innovación Vallejo-I, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, donde se reunieron con Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno capitalino, y con Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) en la entidad.
El objetivo del encuentro fue conocer el clúster de innovación industrial más importante en la zona metropolitana de la Ciudad de México (CDMX), creado para albergar proyectos de gran envergadura.
Lea también: Estados Unidos pone a temblar a la industria automotriz en México
De acuerdo con Akabani, para el próximo año se proyecta una inversión de 12 mil millones de pesos dirigida a proyectos de innovación, diseño y simulación, algunos de ellos relacionados con la aeroespacial.
“La Ciudad de México es una parte importante para el desarrollo de las cadenas de valor, tanto productivas como de comercialización, de cualquier sector económico que pretendamos desarrollar. Cualquier industria o manufactura; comercio o servicios, necesariamente tienen que pasar por la capital del país. Por ello, estamos recuperando la vocación industrial de Vallejo con empresas limpias y energías verdes que no contaminen”, indicó.
Al respecto, Tomás Sibaja, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California, aclaró que en la capital del país se echarían a andar proyectos ajenos a la manufactura de piezas, los cuales estarían enfocados en especialistas dedicados al desarrollo de innovación en el sector.
Lea también: Carencia de innovación frena a la industria
“Nuestro objetivo sería echar a andar proyectos de innovación en cuanto a diseño y simulación, porque allí es donde podemos ser competitivos frente a los grandes centros de innovación, principalmente en Estados Unidos. Así que, desde la Ciudad de México podemos arrancar con un grupo multisectorial para atraer ese tipo de inversiones”, sostuvo.
Información difundida por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FMIA) señala que, en 2019 —previo a la aparición de la pandemia—, las empresas manufactureras relacionadas con dicho sector produjeron 9 mil 700 millones de dólares, cifra que podría incrementarse mediante el impulso de proyectos de diseño y simulación.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos